|
La matrícula tiene vigencia para el período académico correspondiente y debe efectuarse en las fechas establecidas en el Calendario Académico, de tal forma que la misma se formaliza en el momento en que el estudiante cancela su respectivo valor.
Si un estudiante no se matricula dentro de los plazos establecidos para la matrícula ordinaria, según el Calendario Académico, la Universidad podrá concederle matrícula extraordinaria dentro de los plazos establecidos en el Calendario Académico y con los recargos respectivos sobre el valor de la matrícula sujeto a disponibilidad de cupos.
La asignatura de Integración Lasallista está conformada por las siguientes dos (2) actividades que tendrán que cursar sin excepción alguna, todos los estudiantes que ingresen a la Universidad: PROGRAMA DE INDUCCIÓN: es la actividad que se desarrolla según Calendario Académico y tiene por objetivo permitirle al estudiante neolasallista conocer la filosofía de la Universidad, sus Directivas, dependencias, normas y procedimientos académico administrativos, así como, los diferentes programas y servicios académicos, administrativos y de promoción y desarrollo humano. La evaluación se realizará con fundamento en la asistencia y activa participación en las actividades desarrolladas.
CÁTEDRA DE INTEGRACIÓN LASALLISTA: todo estudiante debe cursarla durante el período académico en el horario programado por la Unidad Académica, bajo la dirección del jefe de la misma y la colaboración de la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano. La inasistencia del 20% de la Cátedra de Integración Lasallista ocasiona la pérdida de la asignatura.
Prematrículas estudiantes nuevos
Una vez realizado el pago de la matrícula el estudiante realizará la inscripción de materias a través de la página de la Universidad: www.lasalle.edu.co y seleccionar la opción Admisiones y Registro/Prematrícula.
La Universidad expedirá anualmente el Calendario Académico en el que determinará el inicio y la terminación de cada período al igual que las demás fechas de los procesos académicos de cada uno de ellos.
El estudiante debe presentarse a clases a partir de las fecha señalada en el Calendario Académico.
Examen final es la prueba que se realiza en cada asignatura al finalizar el período académico, el cual debe efectuarse dentro de las fechas establecidas en el Calendario Académico. Equivale al 30% de la calificación definitiva. Se realiza según programación interna de la Unidad Académica, de acuerdo con las fechas establecidas en el Calendario Académico y la publicará en el sistema de información académica.
En el período intersemestral, la Universidad podrá ofrecer asignaturas cuyo número de créditos, contenidos, y requisitos, no sean inferiores a los de las asignaturas establecidas en los períodos académicos semestrales.
El estudiante podrá solicitar la cancelación total o parcial de las asignaturas que haya matriculado en un período académico semestral.
La solicitud de cancelación parcial de asignaturas sólo podrá tramitarse dentro de las dos (2) primeras semanas de clases del respectivo período académico semestral. En ningún caso causará devolución de dinero y estará sujeta al cumplimiento del presente Reglamento.
Cancelación total con devolución
Si la cancelación total de asignaturas se tramita dentro de las tres primeras semanas de clase del período académico semestral, la Universidad le devolverá al estudiante el noventa por ciento (90%) del valor de la matrícula, el cual incluye el pago de los créditos adicionales que haya matriculado y cancelado el estudiante.
Cancelación total sin devolución
La cancelación total fuera de los términos establecidos en el Calendario Académico no tendrá devolución alguna de los derechos pecuniarios, por ningún concepto.
Las calificaciones serán producto del proceso de evaluación individual del cumplimiento de los objetivos de cada asignatura, conforme al diseño curricular del respectivo programa.
Los reclamos sobre primera nota, segunda nota y examen final, producto del proceso evaluativo y formativo del estudiante, deben realizarse por escrito a través del jefe de la Unidad Académica teniendo presente el debido proceso, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de publicación, utilizando el formato establecido para tal efecto.
De las correcciones sobre notas
La revisión y corrección de la nota cuando haya lugar a ello, será realizada única y exclusivamente por el profesor titular de la asignatura, con fundamento en el proceso de seguimiento y evaluación integral del proceso de formación del estudiante.
Terminado el plazo según Calendario Académico para reclamos sobre notas, se dan por aceptadas las notas y no serán objeto de corrección.
Es la prueba que por razones de fuerza mayor o caso fortuito conforme a lo establecido en la Ley, debidamente demostrada, se presenta en fecha distinta a la programada oficialmente para el examen final.
El estudiante podrá solicitar por escrito ante el jefe de la Unidad Académica examen supletorio anexando los documentos que demuestran la fuerza mayor o caso fortuito. El jefe de la Unidad Académica aprobará o negará la solicitud e informará por escrito al estudiante.
Si la solicitud es aprobada, el jefe de la Unidad Académica fijará la fecha de realización de dicho examen, la cual no debe ser posterior a diez (10) días calendario, siguientes a la fecha programada oficialmente.
La Universidad de La Salle sólo considerará como excepcional para el estudio de la presentación de un examen supletorio, prueba médica siempre y cuando sea por causa de situación médica grave, debidamente certificada por entidad oficialmente reconocida y debidamente avalada por el Centro Médico de la Institución.
La inscripción es el acto libre y voluntario, mediante el cual un aspirante solicita admisión a uno de los programas académicos, en virtud del desarrollo de la política de movilidad académica y flexibilidad curricular, que ofrece la Universidad y debe cumplir con los requisitos legales e insititucionales, establecidos para los programas académicos.
Inscripción por Internet
La Universidad de La Salle también le ofrece la posibilidad de inscribirse por internet con sólo ingresar a la página Web de la Universidad: www.lasalle.edu.co y seleccionar la opción PROGRAMAS ACADÉMICOS/PROGRAMAS DE PREGRADO, donde encontrará toda la información sobre las Carreras y proceso de inscripción.
Pagos en Línea
Si se inscribe por Internet, tiene la opción de cancelar el valor de los derechos de inscripción en la oficina virtual de los bancos adscritos al sistema.
Parámetros de admisión
Prueba Icfes: se tendrá en cuenta el ponderado de las áreas de esta prueba que tengan relación con la Carrera en la que se inscribe el aspirante (60%).
Entrevista: explora las aptitudes del aspirante respecto al perfil de la Carrera y al Modelo Antropológico de la Universidad (40%).
El listado de admitidos puede consultarla en la página Web de la Universidad: www.lasalle.edu.co, en la fechas establecidas en el Calendario Académico.
Si usted es admitido(a), puede cancelar el valor de la matrícula en el lugar que figura en la guía de matrícula o usted tiene la posibilidad de pagar electrónicamente el valor total de su matrícula entrando por internet a la página de la Universidad www.lasalle.edu.co, donde encontrará los procedimientos para realizar el proceso.
REINTEGROS PARA CONTINUAR ESTUDIOS Y ACTUALIZACIÓN
El aspirante debe realizar los siguientes pasos:
La información de resultados se publicará a través del sistema de información académica.
TRANSFERENCIAS INTERNAS Y EXTERNAS
Transferencia Interna
Se entiende por transferencia interna el acto mediante el cual un estudiante regular o retirado de un programa académico ofrecido por la Universidad, solicita cambio a otro programa académico ofrecido por la Institución.
Para que una asignatura pueda ser homologada, sus objetivos, contenidos y el número de créditos deben ser similares a los del respectivo Programa de la Universidad y haber sido aprobada con una calificación mínima de tres cinco (3.5) sobre cinco cero (5.0) o su equivalente, si la calificación está dada en otra escala, numérica o lateral.
Para que una asignatura sea homologada, sus prerrequisitos deben haber sido homologadas también.
La Universidad concederá Transferencia Interna por una sola vez.
El aspirante debe realizar los siguientes pasos en las fechas del Calendario Académico:
- Certificado de notas. - Paz y salvo por todo concepto. - Certificado de buena conducta. - Certificado Curso de Sistemas (si el aspirante tiene materias aprobadas y corresponden al 40% de los créditos del plan de estudios de la carrera de procedencia). - Paz y salvo de Idioma Extranjero (si el aspirante tiene materias aprobadas y corresponden al 60% de los créditos del plan de estudios de la carrera de procedencia). - Asistir a la entrevista con el Decano, en la fecha y hora que le indique la Facultad.
La lista de solicitudes aprobadas se publicará en las fechas establecidas en el Calendario Académico.
Si la solicitud es aprobada, el aspirante debe realizar los siguientes pasos para la matrícula, dentro de las fechas del Calendario Académico:
Transferencias Externas
Se entiende por transferencia externa el acto por el cual la Universidad admite a un aspirante procedente de un programa académico de otra Universidad o Institución Universitaria, para que pueda continuar sus estudios en el mismo programa académico o en otro afín.
Para que una asignatura pueda ser homologada, sus objetivos, contenidos y el número de créditos deben ser similares a los del respectivo Programa de la Universidad y haber sido aprobada con una calificación mínima de tres cinco (3.5) sobre cinco cero (5.0) a su equivalente, si la calificación está dada en otra escala, numérica o literal.
Para que una asignatura sea homologada, sus prerrequisitos deben haber sido homologados también.
Quien ingrese a laUniversidad por transferencia externa deberá cursar en ella por lo menos el sesenta por ciento (60%) de las asignaturas del Programa Académico, para graduarse.
El aspirante debe realizar los siguientes pasos en las fechas del Calendario Académico:
- Solicitud escrita al Vicerrector Académico. - Certificados originales expedidos por la institución de procedencia, en las que se incluya la totalidad de las asignaturas cursadas, su calificación e intensidad horariarespectiva y número de créditos. - Contenidos o programas de las asignaturas cursadas que desee transferir, legalizados por la institución de procedencia. - Certificado de buena conducta, expedida por la institución de procedencia, en original. - Asistir a la entrevista con el Decano, en la fecha y hora que le indique la Facultad.
La lista de solicitudes aprobadas se publicará en las fechas establecidas en el Calendario Académico.
Si la solicitud es aprobada, el aspirante debe realizar los siguientes pasos para la matrícula, dentro de la fecha del Calendario Académico:
Presentar en la Oficina de Admisiones y Registro los siguientes documentos: - Fotocopia autenticada del acta de grado de bachiller. - Original y fotocopia del documento de identidad. Aspirantes varones en; caso de tener resuelta su situación presentar fotocopia de la libreta militar. - Resultados del Examen del Estado ICFES.
PREMATRÍCULAS ESTUDIANTES ANTIGUOS
Para prematricular una asignatura es necesario haber aprobado el o los prerrequisitos de conformidad con el diseño curricular del programa.
El estudiante debe realizar la prematrícula por la página Web de la Universidad: www.lasalle.edu.co.
Por motivos de organización, la Unidad Académica podrá cancelar o dividir uno o varios de los grupos programados inicialmente de acuerdo con la demanda en cada uno de ellos. La Unidad Académica le informará al estudiante los ajustes, cambios o cancelaciones de las asignaturas prematriculadas a través del sistema de información académica.
Período de prueba es el semestre que la Universidad puede conceder a un estudiante para que apruebe la(s) asignatura(s) que hubiera(n) ocasionado la pérdida del cupo. De no aprobar esta(s) asignatura(s) el estudiante perderá definitivamente el cupo en la carrera.
El estudiante debe presentar por escrito la solicitud ante la Vicerrectoría Académica, a través de la Unidad Académica, el período de prueba, para el ciclo académico inmediatamente siguiente, de lo contrario, deberá solicitar reintegro, con período de prueba.
El estudiante debe presentar por escrito la solicitud de cambio de jornada ante la Vicerrectoría Académica, a través de la Unidad Académica, dentro de las fechas establecidas en el Calendario Académico, adjuntando los soportes que demuestren que tiene los elementos a través de los cuales puede avalar la misma.
Examen de validación es la prueba que presenta un estudiante para demostrar su idoneidad en una asignatura cuando ésta no ha sido cursada en el respectivo programa académico.
El estudiante debe presentar por escrito la solicitud de validadción ante la Vicerrectoría Académica, a través de la Unidad Académica, dentro de las fechas establecidas en el Calendario Académico, adjuntando los soportes que demuestren que tiene los elementos a través de los cuales puede avalar la misma.
Es requisito indispensable estar matriculado en el período académico semestral en el cual hace la solicitud. El examen de validación es único y no genera prueba adicional supletoria.
La Universidad fijará cada año, en el Calendario Académico, las fechas de las ceremonias de grados colectivos y los plazos para entregar la documentación respectiva en la Oficina de Admisiones y Registro.
Se entiende por requisitos de grado los actos previos a la obtención del título como:
a. Aprobar todas la asignaturas y créditos del plan de estudios.
b. Aprobar una de las modalidades de grado establecias en el diseño curricular del respectivo programa académico.
c. Estar a paz y salvo por todo concepto.
d. Los demás que la Universidad establezca y reglamente.
Quien haya cumplido con todos los requisitos de grado deberá cancelar los derechos de grado correspondientes de acuerdo con los valores vigentes establecidos por el Consejo Directivo, tanto para grados colectivos como para grados privados. |